Natación: Es el
movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de
las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento
artificial o apoyo para nadar. La natación es una actividad útil y recreativa
para las personas, es beneficiosa para la salud tanto a nivel físico
como psíquico, es uno de los ejercicios fisicos más completos para
trabajar la mente y el cuerpo, mantiene en forma, fortalece los músculos y la
memoria, por lo que es recomendable su práctica a cualquier edad
Buceo: Es el
acto por medio del cual el ser humano se sumerge en cuerpos de agua, ya
sea el mar, un lago, un rio, una cantera inundada o
una piscina, con el fin de desarrollar una actividad
profesional, recreativa, de investigacion
cientifica o militar con o sin ayuda de equipos especiales. Al
buceo tradicional (sin aparatos de respiración) se le llama sencillamente
buceo, aunque a su modalidad deportiva se le llama apnea o buceo
libre. El término submarinismo define con exactitud la práctica del buceo en el mar, que es además, y con creces, el buceo más practicado
en todo el mundo. Al buceo practicado en cuevas o galerías inundadas
de minas se le llama espeleobuceo y al buceo en lagos de montaña buceo de
altura.
Pesas: El
entrenamiento de resistencia progresiva data mínima mente
de la Antigua Grecia, personajes legendarios como el luchador Milon de
Crotona entrenaba llevando un ternero recién nacido sobre
su espalda todos los días hasta que este creció, siguiendo el principio de
sobrecarga. Otro griego, el médico Galeno, describió el entrenamiento de fuerza
usando hateras, una antigua forma de
mancuernas.
Jabalina: Es una prueba de atlético en la que se
lanza una jabalina, hecha con material reglamentario de metal o fibra de
vidrio, el objetivo es lanzar la lo más lejos posible. Teniendo en cuenta que el lanzamiento de
artefactos de diferentes formas y tamaños para cazar animales a distancia para
conseguir sustento se remonta a muchos miles de años atrás, y el hombre desde
antiguo siempre ha tenido una tendencia a medirse con los demás hombres para
demostrar que es mejor, se puede suponer que la exhibición de este tipo de
habilidades, lanzar más lejos o con más puntería, podría tener un origen mucho
más lejano de lo que nos muestra la historia escrita.
Lanzamiento de
Martillo: Es una prueba de atletismo donde se lanza un objeto
denominado martillo, consistente en una bola de metal unida a una empuñadura mediante un
cable de acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia. El
lanzamiento se realiza desde un círculo de 2,15 m de diámetro, de cemento o una
superficie similar, instalado dentro de una jaula de seguridad, protegida con
redes. Se realizan tres lanzamientos, más otros tres para los ocho atletas con
mejor marca válida, o para todos si son ocho o menos.
Salto de altura: Es
una prueba de atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra
horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos
soportes verticales separados a unos 8 metros. El saltador inicia su
competición en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para
superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3, 4, 5 y algunas
veces 6 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se
dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo,
pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente
hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican
su eliminación de esta prueba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario