Boxeo: Es un deporte de
combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños
con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro
de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breve secuencias de
lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el
cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
Kick boxing: Es un
deporte de combate japones en el cual se mezclan las técnicas
del boxeo con las de algunas artes marciales como
el karate y el boxeo tailandes. Estando
así relacionado con el antiguo arte del muay thai, pero sin los golpes con el codo y de rodilla,
que generalmente no son permitidos, siendo así similar al boxeo tailandés
moderno othai boxing. Si bien no se le
considera un arte marcial formativo tradicional o Gendai Budo por excelencia, sino un deporte de combate. Se considera que un luchador de kick boxing es
una competencia reñida para los demás peleadores de lucha en pie, que
prefieran otros tipos de deporte de contacto o artes marciales, por
la resistencia física, contundencia, y aguante a los golpes de sus practicantes.
Actualmente es uno de los sistemas preferidos y de mayor divulgación en el
desarrollo de la lucha en pie, usado en las artes marciales
mixtas combinadas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgvuq8lX-KJW_HpPikXjUy8Za58N4SHV6Zww3FcgYU41IumHnPL-BjqL0P-oLKDlMt70OPWyzGkJ0Gsfbbh8PXTmtxCo0vHjCeHAH4oexpfvT7klqLyVXIJgd788ZmiughuQUvpz9RVrer/s1600/kick-boxing%255B1%255D.gif)
Artes marciales: Son
prácticas y tradiciones codificadas, cuyo objetivo es someter o defenderse
mediante la técnica. Hay varios estilos y escuelas de artes marciales que
habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego u otro tipo de armamento
moderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad
con violencia física (peleas callejeras), es la organización de sus
técnicas en un sistema coherente, y la codificación de métodos efectivos. En la
actualidad, las artes marciales se practican por diferentes razones, que
incluyen la salud, la protección personal,
el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del carácter y
la auto confianza.
Lucha libre: Es un
deporte espectáculo, que combina disciplina de
combate y artes escénicas, basándose
en ellas para representar combates cuerpo a cuerpo, por lo general tienen historias
y rivalidades que enfrentan a los Hell (o Rudos) y a
los Face (o Técnicos) siendo los primeros quienes representan al
villano, y los segundos al héroe; quienes escriben las rivalidades y planean
los combates son denominados bookers, a pesar de ser los que
desarrollan prácticamente todo un show evento, la coreografía de combate no es
hecha por ellos, sino por los mismos luchadores
Luchas Olímpicas: Es un
deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de
golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al oponente al
suelo y manteniendo ambos hombros del rival fijos sobre el tapiz, el tiempo
suficiente para que el árbitro se cerciore de esto, o ganando por puntuación
mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el
adversario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario