Deportes
sábado, 7 de noviembre de 2015
Deporte de combate
Boxeo: Es un deporte de
combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños
con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro
de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breve secuencias de
lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el
cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
Kick boxing: Es un
deporte de combate japones en el cual se mezclan las técnicas
del boxeo con las de algunas artes marciales como
el karate y el boxeo tailandes. Estando
así relacionado con el antiguo arte del muay thai, pero sin los golpes con el codo y de rodilla,
que generalmente no son permitidos, siendo así similar al boxeo tailandés
moderno othai boxing. Si bien no se le
considera un arte marcial formativo tradicional o Gendai Budo por excelencia, sino un deporte de combate. Se considera que un luchador de kick boxing es
una competencia reñida para los demás peleadores de lucha en pie, que
prefieran otros tipos de deporte de contacto o artes marciales, por
la resistencia física, contundencia, y aguante a los golpes de sus practicantes.
Actualmente es uno de los sistemas preferidos y de mayor divulgación en el
desarrollo de la lucha en pie, usado en las artes marciales
mixtas combinadas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgvuq8lX-KJW_HpPikXjUy8Za58N4SHV6Zww3FcgYU41IumHnPL-BjqL0P-oLKDlMt70OPWyzGkJ0Gsfbbh8PXTmtxCo0vHjCeHAH4oexpfvT7klqLyVXIJgd788ZmiughuQUvpz9RVrer/s1600/kick-boxing%255B1%255D.gif)
Artes marciales: Son
prácticas y tradiciones codificadas, cuyo objetivo es someter o defenderse
mediante la técnica. Hay varios estilos y escuelas de artes marciales que
habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego u otro tipo de armamento
moderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad
con violencia física (peleas callejeras), es la organización de sus
técnicas en un sistema coherente, y la codificación de métodos efectivos. En la
actualidad, las artes marciales se practican por diferentes razones, que
incluyen la salud, la protección personal,
el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del carácter y
la auto confianza.
Lucha libre: Es un
deporte espectáculo, que combina disciplina de
combate y artes escénicas, basándose
en ellas para representar combates cuerpo a cuerpo, por lo general tienen historias
y rivalidades que enfrentan a los Hell (o Rudos) y a
los Face (o Técnicos) siendo los primeros quienes representan al
villano, y los segundos al héroe; quienes escriben las rivalidades y planean
los combates son denominados bookers, a pesar de ser los que
desarrollan prácticamente todo un show evento, la coreografía de combate no es
hecha por ellos, sino por los mismos luchadores
Luchas Olímpicas: Es un
deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de
golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al oponente al
suelo y manteniendo ambos hombros del rival fijos sobre el tapiz, el tiempo
suficiente para que el árbitro se cerciore de esto, o ganando por puntuación
mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el
adversario.
Deporte de pelota
Fútbol: Es un deporte de equipo
jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y
algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan
correctamente. Es amplia mente considerado el deporte más popular del
mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas. El
terreno de juego es rectangular de
césped natural o artificial, con una portería o
arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se
debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean
los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b9/Football_iu_1996.jpg/300px-Football_iu_1996.jpg)
Rugby: Es
un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra, donde tomó ese nombre a partir de las reglas
del fútbol elaboradas en el colegio de la
ciudad de Rugby en el siglo XIX. Sobre la forma de denominar en español al
jugador practicante del deporte, el Diccionario panhispanico de deudas informa que «se usa con frecuencia en los países
del Río de la Plata la forma rugbier con el sufijo -er propio
del inglés para crear este tipo de derivados (aunque en inglés se usa, en este
caso, la expresión rugby player). En español se emplea con este valor el
sufijo -ista (futbolista, golfista, tenista, etc.), por lo que resulta más
recomendable la forma rugbista».
Baseball: Es un deporte de conjunto jugado entre dos equipos de nueve
jugadores cada uno. Es considerado uno de los deportes más populares
en Australia, Canadá, Colombia, Corea del
sur, Cuba, Estados Unidos, Holanda, Italia, Japón,
Nicaragua, Panamá, Puerto
Rico, República Dominicana Sudáfrica,
Taiwán y Venezuela. Los países considerados potencias de este deporte
se encuentran concentrados en América (Norte, Central, Caribe) y
en Asia, siendo los continentes europeos y africano los más rezagados. Sin
embargo Europa cuenta con dos buenos exponentes (Holanda e Italia); y
en África solo cabe destacar a la selección de Sudáfrica, que cuenta
con algunos buenos talentos.
Baloncesto: Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o Canadá
Tenis: Es
un deporte de raqueta que se practica sobre una cancha
rectangular delimitada por líneas y dividida por una red. Se disputa entre
dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). El objetivo del
juego es lanzar una pelota golpeándola
con la raqueta de modo que bote dentro del campo del rival procurando que éste
no pueda devolverla
Billar: Es un
deporte de precisión que se practica impulsando con un taco un número
variable de bolas (antiguamente de marfil), en una mesa con
tablero de pizarra forrada de paño, rodeada de bandas de material
elástico y con troneras o sin ellas. Tuvo la carta olímpica para los Juegos Olímpicos del
2014, aunque no llego a ser incluido en ellos.
Gimnasio y Atletismo
Natación: Es el
movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de
las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento
artificial o apoyo para nadar. La natación es una actividad útil y recreativa
para las personas, es beneficiosa para la salud tanto a nivel físico
como psíquico, es uno de los ejercicios fisicos más completos para
trabajar la mente y el cuerpo, mantiene en forma, fortalece los músculos y la
memoria, por lo que es recomendable su práctica a cualquier edad
Buceo: Es el
acto por medio del cual el ser humano se sumerge en cuerpos de agua, ya
sea el mar, un lago, un rio, una cantera inundada o
una piscina, con el fin de desarrollar una actividad
profesional, recreativa, de investigacion
cientifica o militar con o sin ayuda de equipos especiales. Al
buceo tradicional (sin aparatos de respiración) se le llama sencillamente
buceo, aunque a su modalidad deportiva se le llama apnea o buceo
libre. El término submarinismo define con exactitud la práctica del buceo en el mar, que es además, y con creces, el buceo más practicado
en todo el mundo. Al buceo practicado en cuevas o galerías inundadas
de minas se le llama espeleobuceo y al buceo en lagos de montaña buceo de
altura.
Pesas: El
entrenamiento de resistencia progresiva data mínima mente
de la Antigua Grecia, personajes legendarios como el luchador Milon de
Crotona entrenaba llevando un ternero recién nacido sobre
su espalda todos los días hasta que este creció, siguiendo el principio de
sobrecarga. Otro griego, el médico Galeno, describió el entrenamiento de fuerza
usando hateras, una antigua forma de
mancuernas.
Jabalina: Es una prueba de atlético en la que se
lanza una jabalina, hecha con material reglamentario de metal o fibra de
vidrio, el objetivo es lanzar la lo más lejos posible. Teniendo en cuenta que el lanzamiento de
artefactos de diferentes formas y tamaños para cazar animales a distancia para
conseguir sustento se remonta a muchos miles de años atrás, y el hombre desde
antiguo siempre ha tenido una tendencia a medirse con los demás hombres para
demostrar que es mejor, se puede suponer que la exhibición de este tipo de
habilidades, lanzar más lejos o con más puntería, podría tener un origen mucho
más lejano de lo que nos muestra la historia escrita.
Lanzamiento de
Martillo: Es una prueba de atletismo donde se lanza un objeto
denominado martillo, consistente en una bola de metal unida a una empuñadura mediante un
cable de acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia. El
lanzamiento se realiza desde un círculo de 2,15 m de diámetro, de cemento o una
superficie similar, instalado dentro de una jaula de seguridad, protegida con
redes. Se realizan tres lanzamientos, más otros tres para los ocho atletas con
mejor marca válida, o para todos si son ocho o menos.
Salto de altura: Es
una prueba de atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra
horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos
soportes verticales separados a unos 8 metros. El saltador inicia su
competición en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para
superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3, 4, 5 y algunas
veces 6 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se
dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo,
pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente
hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican
su eliminación de esta prueba.
viernes, 6 de noviembre de 2015
Deportes extremos
Paracaidismo: El paracaidismo es
la técnica de lanzamiento de seres humanos u objetos desde cierta altura usando
un paracaídas para amortiguar el impacto del
aterrizaje, que puede realizarse desde cualquier aeronave como avión, helicóptero o
globo aerostático, u objetos fijos como montañas, edificios, puentes y
antenas.
En algunos casos el paracaídas es abierto inmediatamente al salir de la
aeronave u objeto fijo y en otros casos se realiza una caída
libre controlada antes de realizar la apertura manual o asistida
dependiendo del caso.
Bungee
jumping: Es una actividad en la cual una persona se lanza
desde unaaltura, generalmente cientos de metros, con uno de los puntos de la
cuerda elástica atada a su cuerpo o tobillo, y el otro extremo
sujetado al punto de partida del salto. Cuando la persona salta, la cuerda se
extenderá para contrarrestar la inercia provocada por la aceleración de la
gravedad en la fase de la caída, entonces el sujeto ascenderá y descenderá
hasta que la energía inicial del salto desaparezca.
Montañismo: Nace en los Alpes
al final del siglo XVIII como una disciplina que consiste en realizar
ascensiones a las montañas. Es también el conjunto de técnicas,
conocimientos y habilidades orientadas a la realización de este
objetivo. El montañismo no es un simple deporte, pues deriva de una antigua
actividad exploratoria del ser humano y como tal cuenta con una historia y
tradiciones muy importantes que determinan una ética bien definida que es el
parte aguas entre esta disciplina y otras formas de turismo de aventura.
Además, quienes lo practican lo consideran como un verdadero estilo de vida y
una forma de experimentar e interpretar el mundo que los rodea.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u-CfKATkIwSK1BiKyy1UrNPYfwBR9cXtKjqCQEorffXumYMVLFKLwgSKSmjNE1mBHVXjvzPnEAKUL7XEOBTJNp1cKpgO85nndRstlAIc-A4g=s0-d)
Rafting: Es una actividad
deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en
la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo
de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que se navegan
tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos «de aguas
blancas» debido a que este color es característico de la espuma que genera la
turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de
ríos es simplemente «rápidos».
Skateboard: Es un deporte que consiste en
deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de
trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y
piruetas con ella en el aire. Se practica con un skateboard ('patineta' en
otros países latinoamericanos),tabla de fierro doblada por la mitad y que tiene
dos ejes y cuatro ruedas, y con 2 rodamientos en cada una de sus 4 ruedas,
preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar,
ya sea en la calle o en los skateparks.
Parkour: Es el deporte más
popular del mundo, en los últimos años ha sido el deporte extremo de mayor
expansión en el mundo, jóvenes y adultos de casi
todas las edades lo practican. Este deporte consiste en utilizar los elementos
de los lugares para desplazarse de un lado a otro haciendo giros, saltos a gran
velocidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)